Las Bandas de Cornetas y Tambores.


Las Bandas de Cornetas y Tambores.

Hoy hay muchísimas Bandas de Cornetas y Tambores en el mundo de la música cofradiera. Pero su origen consta de instrumentos denominadores únicamente: Cornetas y Tambores, y también Pífanos, que es un flautín de tono muy agudo usado en las Bandas Militares en el siglo XX.

El mundo hoy de las Bandas de Cornetas y Tambores es muy rico en el repertorio musical, todo hay que decirlo. Pero aunque se me mosqueen más de uno diré y repetiré hasta la saciedad, que hoy en Sevilla solo dos Bandas de Cornetas y Tambores son puras: La Centuria Macarena y Esencia, dos maravillosas Bandas que llevan a gala la pureza de un estilo. Las  demás son Bandas pero al meter instrumentos más las cornetas para un servidor  nunca serán de Cornetas y Tambores, aunque también se les podría llamar muy bien, Agrupación Musical de Cornetas y Tambores.

Centuria.


Esencia.

No se FÍE usted.


No se FÍE usted por aquí de nadie, de un momento a otro le pueden pegar una... trapera esa persona con carita de Ángel.

Escritores de Cofradías.


Es una auténtica vergüenza, que escritores de Cofradías por llamarlos de alguna manera pongan a parir a diestro y siniestro cuando los libros que escriben quitando unos cuantos, no valen ni para reciclar. Pero han tenido la suerte de entrar en algún medio y todavía más suerte de tener a algún que otro despistado que compran su libro cochambroso .

Marcha La Esperanza de Triana de Antonio Damas Monsalves.

Esta bella marcha y a la vez bastante desconocida es del primer cuarto del siglo XX, obra de Antonio Damas Monsalves, al igual que también la marcha La Esperanza Macarena, quién fue el fundador de la casa Damas en 1905 y perteneció como flautista a la primera plantilla de la Orquesta Bética de Cámara de Sevilla. 

Como curiosidad comentar, que en la partitura de la marcha aparece abajo A.Damas y Sierpes,65-Sevilla. Tienda que fundó como hemos dicho Antonio Monsalves  y que estaba especializada en instrumentos musicales.


Algunos bares.


Algunos bares no es que tengan mierda, simplemente es que te quedas en la barra dos días. Pero pegado.

Fiestas.


Fiestas, fiestas y más fiestas. Que alegría de ser Maestro.

Algunas marchas de José Martínez Peralto.

El músico Jose Martinez Peralto, no fue como muchos hoy que componen desde casi que nacen marchas cofradieras. Pues compuso tarde, bastante tarde, antes hizo algunos pasodoble (algo que hoy se confunde o confunden algunos músicos con las marchas de Semana Santa) y también música cinematográfica. 

Peralto perteneció a la Hermandad de la Hiniesta, de la que formó parte de su Junta de Gobierno.

 Fue la primera marcha del músico José Martínez Peralto Esperanza Trianera, la cual compuso en 1940 y se hizo bastante popular en dicha Cofradía y otras más. Luego en 1945 compondría Hiniesta y Cristo de la Buena Muerte en 1946, ambas marchas para su queridísima Cofradía, siendo la segunda la que coincide con la vuelta a San Julián de la Hermandad tras el exilio por el maldito incendio provocado del templo en 1932. De estas marchas, Hiniesta es la que más ha calado y ha llegado hasta nuestros días tal como fue compuesta, bellísima  marcha como la popular Cofradía del Domingo de Ramos.


La Hermandad del Nazareno de Jerez y alguna vinculación a la del Gran Poder de Sevilla.


Es de resaltar la figura secundaria del Nazareno de Jerez que lleva en su paso, a la cual llaman el "Marquillo", que va tirando del Señor con una cuerda que lleva atada, viéndose una contracción en Marquillo de la expresión "mal chiquillo" (de estos que hay telas en nuestras Cofradía).

El popular personaje del marquillo siempre acompañó al Nazareno de Jerez, algo curioso por lo poco habitual en esta representación. Se cree que en una de las cartelas del impresionante paso del Gran Poder de Sevilla, obra de Francisco Antonio Gijón entre 1688 y 1692, el artista utrerano pudo haber conocido al Nazareno y el Marquillo de Jerez, por lo que se inspiraría en el marquillo que tiene la misma postura y ropaje para la cartela del paso del Señor de Sevilla.

Aparte de este curioso apunte, hay que decir que la Virgen Nuestra Madre y Señora del Traspaso, hasta principios del siglo XIX no consta en ningún documento de la hermandad con advocación alguna para su Dolorosa. Pero si tenía una imagen de la Virgen, la primitiva del Traspaso de Jerez, hoy con la advocación de Virgen de los Dolores y propiedad de la Hermandad de las Tres Caídas, época en la que el Beato Diego José de Cádiz estaba muy vinculado a la Hermandad del Gran Poder y comienza una gran relación con la Hermandad del Nazareno de Jerez. 

El Beato escribe la novena al Gran Poder en 1768, siendo este mismo año cuando escribe también el ejercicio del Vía Crucis del Nazareno de Jerez, por eso empieza a llamarse la Virgen jerezana del Traspaso,como la Dolorosa del Gran Poder de Sevilla, que no se llamaría del Mayor Dolor hasta más tarde. Y antes de terminar comentaremos otra curiosidad, que en  1934 y 1935 la Cofradía de Jerez ante la inestabilidad política vivida en España (igual que casi hoy) consulta a la de Sevilla si salir o no aquel año, haciendo ambas lo mismo: en 1934 no salen y en 1935 si.


Nazareno de Jerez.